Curso de reparación de Páez y Gaes

Principios Eléctricos y Electrónicos Básicos

Seguridad

Herramientas de Medición y Uso

Tiempo 30 minutos

Identificación de Nuestro Cuadro Eléctrico

Preparando nuestro pequeño taller

Armando pequeñas Herramientas caseras

Tiempo 30m

A Reparar

Desmontaje de Piezas y Diagnóstico

Averías Comunes

2 formas de medir en frio y en caliente

Reparación de Electrodomésticos

Reparación de microondas secadoras licuadoras y batidoras

Reparación de lavadoras horno calentador eléctrico y frigorífico

Tiempo 2 horas

Principios Eléctricos y Electrónicos Básicos

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Corriente eléctrica: Diferencia entre corriente alterna (AC) y continua (DC).

La potencia eléctrica se mide en vatios (W)

Voltaje (V): Diferencia de potencial eléctrico, medida en voltios (V).

Corriente (A): Movimiento de electrones, medida en amperios (A).

Resistencia (Ω): Oposición al paso de la corriente, medida en ohmios (Ω).

Ley de Ohm: Relación entre voltaje, corriente y resistencia.

Ejercicios:

Seguridad en las Mediciones

Siempre desconectar los aparatos antes de revisarlos.

Usar guantes dieléctricos y herramientas aisladas.

Usar zapatos adecuados.

No manipular circuitos con las manos mojadas.

Herramientas Eléctricas Básicas

Herramientas de Medición

Multímetro: Para medir voltaje, corriente y resistencia.

Pinza amperimétrica: Para medir corriente sin interrumpir el circuito.

Probador de voltaje: Para detectar corriente en cables y enchufes.

Herramientas de Reparación

Destornilladores aislados: Para trabajar con tornillos en equipos eléctricos.

Cautín y soldadura: Para reparar circuitos eléctricos.

Alicates de corte y de punta: Para manipulación de cables y componentes.

Llave inglesa y fijas : Para desmontar y ajustar piezas mecánicas.

Identificación de Nuestro Cuadro Eléctrico

Componentes Principales:

Interruptor general: Controla el suministro eléctrico de toda la instalación.

Diferencial: Protege contra fugas de corriente y evita descargas eléctricas.

Disyuntores o térmicos: Protegen contra sobrecargas y cortocircuitos.

Circuitos individuales: Separan diferentes áreas de consumo, como iluminación y tomas de corriente.

Realizar pruebas de funcionamiento del diferencial y disyuntores.

Preparando nuestro taller

Una mesa

Iluminación

Construir una lampara con una tv rota y tiras de led

Herramientas Caseras:

Enchufe

Foco en Serie

El foco en serie es una herramienta útil para diagnosticar cortocircuitos y proteger dispositivos en reparación.

Materiales Necesarios:

Uno o mas portalámparas.

Un foco incandescente (de preferencia de 100W o más. No vale led).

Un cable con enchufe (de cualquier aparato electrónico).

Tornillos.

Pedazo de madera o aglomerado.

Armado del Foco en Serie:

Conectar un extremo del cable con enchufe a uno de los terminales del portalámparas.

Conectar el otro terminal del portalámparas a un cable suelto que servirá de salida.

Conectar el otro extremo del cable con enchufe directamente como el segundo cable de salida.

Insertar el foco en el portalámparas.

El foco se coloca en serie con el dispositivo a probar.

Funcionamiento y Uso:

Si el equipo en reparación tiene un cortocircuito, el foco encenderá brillante, indicando un problema.

Si el equipo funciona correctamente, el foco apenas emitirá luz o permanecerá apagado.

Esto evita que el equipo sufra daños mayores en caso de falla interna.

Precauciones:

No tocar los cables mientras está en uso.

Utilizarlo solo con dispositivos de corriente alterna.

Desconectarlo después de cada prueba.

PROCEDIMIENTO DE DIAGNÓSTICO

1. Inspección visual, táctil y olfativa:

Observar golpes, cables sueltos o rotos condensadores inflados.

Observar señales de sobrecalentamiento (piezas chamuscadas o derretidas). Verificar acumulación de suciedad o humedad que pueda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio